“Los muros que derribamos” es una exposición diseñada para cuestionar la percepción del arte desde la discapacidad visual, que ofrece diferentes modalidades sensoriales para disfrutarse.
Fue co-diseñada con personas ciegas con nuestra metodología, el diseño centrado en las personas con discapacidad, y está basada en una investigación sobre la accesibilidad en 10 museos de la Ciudad de México que también desarrollamos en el IMETAC.
La exposición cuenta las historias de personajes con discapacidad que transformaron el mundo con su ingenio y creatividad: el relojero Stephan Farffler, la pianista Maria Theresia Von Paradis, el educador Louis Braille, la activista Judith Heumann y el político mexicano Gilberto Rincón Gallardo. Forma parte de los esfuerzos del IMETAC por romper los estereotipos sobre las personas con discapacidad, que muchas veces se ven solo como receptoras de ayuda. Son personas con sueños, gustos y derechos, que enfrentan barreras por lo poco accesible que es el mundo. Contar sus historias ayuda a visibilizar su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Las modalidades sensoriales que ofrece la exposición son:
Audioguías:
Creadas con voces de inteligencia artificial, en las que cada personaje se describe y cuenta su historia, accesible a través de códigos QR en una playlist de YouTube, y subtituladas.
Réplicas táctiles:
Impresiones 3D de las ilustraciones de los personajes, junto con cédulas en braille.
Apoyos visuales:
Ilustraciones de los personajes con colores con alto contraste, impresas en gran formato.
La exposición es de carácter itinerante, y ofrecemos recorridos para equipos, escuelas y empresas que quieren concientizarse sobre la inclusión de personas con discapacidad.