Certifícate en Atención a Turistas con Discapacidad

¿De qué se trata?

En esta certificación, te prepararás bajo estándares de CONOCER para recibir y guiar a turistas con diferentes tipos de discapacidades. De la mano de nuestro equipo, ampliarás tu visión sobre lo que significa la discapacidad, y aprenderás estrategias para adaptar tu producto o servicio para este nicho.

Fotografía horizontal de dos turistas con discapacidad visual con cascos de seguridad en la cima de una montaña, en el parque Natural el Rey. Están acompañados por guías, quienes les dan un recorrido de turismo accesible.
Fotografía de Miguel Martínez, del Foro Valparaíso, mostrando a una turista con discapacidad visual una representación táctil en alto relieve de una pintura virreinal.
Fotografía a color en posición horizontal que muestra un paisaje con vegetación y abundantes troncos de árboles al inicio de un sendero. Del lado izquierdo se perciben algunos letreros y hacia la derecha más al centro, un grupo de 3 personas en las que se encuentra una mujer joven con discapacidad motriz en una silla de ruedas.
Fotografía de un turista con discapacidad visual acercándose a oler las hojas de un árbol en un bosque. Detrás de él hay otro turista con baja visión y una guía que explica qué tipo de árbol es.

Temario:

  1. Una nueva visión de la discapacidad.
  2. Atención a turistas con discapacidades sensoriales.
  3. Atención a turistas con limitaciones motrices.
  4. Atención a turistas con discapacidades intelectuales y psicosociales.

Detalles:

Los horarios y fechas se pueden programar de acuerdo con las necesidades de tu equipo (se necesitan al menos 5 participantes para abrir un grupo).

  • Duración: 20 horas
  • Modalidad: en vivo a través de Zoom
  • Inversión: $9,300 más IVA
  • Incluye certificado oficial de estándares de competencias CONOCER EC0072 a quienes cubran el 90% de asistencia y acrediten con un promedio de 8.5 la evaluación final.
  • También incluye el Glosario de Términos de Turismo Accesible y Discapacidad.

¿Por qué certificarte con nosotros?

Certificar tus competencias en el IMETAC te permitirá:

Aprender de expertos que viven con discapacidad.

 Brindar servicios de calidad, totalmente accesibles.

 Diferenciarte por tu valor agregado en el mercado turístico.

Contribuir al desarrollo de una industria más inclusiva y sin discriminación.

 Fortalecer la imagen de tu marca.

 Formar parte de una red de profesionales comprometidos con el turismo accesible.

¿Buscas otra modalidad?

Si quieres solicitar una capacitación para tu equipo o empresa, o en algún otro horario o formato, ¡Haz click en el siguiente botón y cuéntanos cómo podemos ayudarte!

Publicaciones:

Glosario de términos sobre turismo accesible y discapacidad.

Este libro ilustrado es un documento clave para que abras tus puertas a viajeros con discapacidad. Te ayudará a:

  • Descubrir una visión diferente sobre la discapacidad.
  • Conocer el lenguaje adecuado para expresarte.
  • Definiciones claras y precisas sobre accesibilidad, turismo e inclusión;
  • Romper mitos y diluir los miedos que puedas tener en torno al tema.
  • Recomendaciones sencillas.
  • Y un resumen del marco normativo que sustenta el turismo accesible en México.
Portada del glosario de términos de turismo accesible y discapacidad del IMETAC, vista en una tablet.

Blog IMETAC.

Sumérgete en un espacio lleno de conocimiento gratuito, interesante y actualizado en nuestra sección de blog; cada semana nuevos artículos, información relevante y entrevistas increíbles.

Dibujo comparativo de la percepción visual contra la háptica. En la visual, aparece un hombre llamado Seiya viendo un árbol, percibiendo su figura y contorno. En la háptica, un hombre llamado Shiryu, que tiene discapacidad visual, siente el árbol con su mano, percibiendo su textura, longitud y rugosidad poco a poco.
Se publicó nuestro artículo sobre Accesibilidad en las Exposiciones Artísticas 2577 1620 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

Se publicó nuestro artículo sobre Accesibilidad en las Exposiciones Artísticas

Con gran orgullo, les compartimos que la revista Estudios sobre Arte Actual publicó nuestro paper, titulado “Accesibilidad en las Exposiciones Artísticas”. ¿De qué trata el artículo? Experimentar el arte desde la perspectiva de una persona ciega plantea preguntas sobre la naturaleza del arte visual y su accesibilidad. ¿Cómo interpreta una persona sin visión las obras…

Mezcla de fotos que muestran situaciones de exclusión de personas con discapacidad en México: una silla de ruedas destruida por una aerolínea, una mujer con su perro guía a quien le niegan el acceso a un hotel, un poste bloqueando una guía podotáctil y dibujo de una mujer con discapacidad visual escuchando en su lector de pantalla que una imagen no tiene texto alternativo. Estas imágenes están alrededor de una foto del ex secretario de turismo posando para fotos con edecanes con discapacidad.
Ridículo y comedia: La epifanía mexicana en torno al turismo accesible. 960 540 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

Ridículo y comedia: La epifanía mexicana en torno al turismo accesible.

Por Cristóbal Getsemani Sánchez Calvillo. Iniciativas fantasma, sitios web que no funcionan, estrategia de plataforma política, destinos sin validar o establecimientos discriminatorios son todo lo que México puede ofrecer al viajero con discapacidad como oferta turística y vacacional. En un país que se jacta de su riqueza cultural y turística, la realidad para las personas…

Foto de un hombre con discapacidad visual tocando un mapa háptico en la entrada del Oxxo accesible de Paseo Molinos.
El OXXO que rompe barreras: La accesibilidad, una veta de oro para el retail 1920 2560 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

El OXXO que rompe barreras: La accesibilidad, una veta de oro para el retail

Por Cristóbal Getsemani Sánchez Calvillo. Imagina entrar a una tienda y que los anaqueles estén un metro por arriba de tu cabeza, y que por más que estires las manos, te pongas de puntillas o saltes, no puedas alcanzar los productos del estante más bajo. O peor aún, que las luces de la tienda estén…

¡Hagamos que cada rincón de México sea accesible e inclusivo!