Certifícate en Atención a Turistas con Discapacidad

¿De qué se trata?

En esta certificación, te prepararás bajo estándares de CONOCER para recibir y guiar a turistas con diferentes tipos de discapacidades. De la mano de nuestro equipo, ampliarás tu visión sobre lo que significa la discapacidad, y aprenderás estrategias para adaptar tu producto o servicio para este nicho.

Fotografía horizontal de dos turistas con discapacidad visual con cascos de seguridad en la cima de una montaña, en el parque Natural el Rey. Están acompañados por guías, quienes les dan un recorrido de turismo accesible.
Fotografía de Miguel Martínez, del Foro Valparaíso, mostrando a una turista con discapacidad visual una representación táctil en alto relieve de una pintura virreinal.
Fotografía a color en posición horizontal que muestra un paisaje con vegetación y abundantes troncos de árboles al inicio de un sendero. Del lado izquierdo se perciben algunos letreros y hacia la derecha más al centro, un grupo de 3 personas en las que se encuentra una mujer joven con discapacidad motriz en una silla de ruedas.
Fotografía de un turista con discapacidad visual acercándose a oler las hojas de un árbol en un bosque. Detrás de él hay otro turista con baja visión y una guía que explica qué tipo de árbol es.

Temario:

  1. Una nueva visión de la discapacidad.
  2. Atención a turistas con discapacidades sensoriales.
  3. Atención a turistas con limitaciones motrices.
  4. Atención a turistas con discapacidades intelectuales y psicosociales.

Detalles:

Los horarios y fechas se pueden programar de acuerdo con las necesidades de tu equipo (se necesitan al menos 5 participantes para abrir un grupo).

  • Duración: 20 horas
  • Modalidad: en vivo a través de Zoom
  • Inversión: $9,300 más IVA
  • Incluye certificado oficial de estándares de competencias CONOCER EC0072 a quienes cubran el 90% de asistencia y acrediten con un promedio de 8.5 la evaluación final.
  • También incluye el Glosario de Términos de Turismo Accesible y Discapacidad.

¿Por qué certificarte con nosotros?

Certificar tus competencias en el IMETAC te permitirá:

Aprender de expertos que viven con discapacidad.

 Brindar servicios de calidad, totalmente accesibles.

 Diferenciarte por tu valor agregado en el mercado turístico.

Contribuir al desarrollo de una industria más inclusiva y sin discriminación.

 Fortalecer la imagen de tu marca.

 Formar parte de una red de profesionales comprometidos con el turismo accesible.

¿Buscas otra modalidad?

Si quieres solicitar una capacitación para tu equipo o empresa, o en algún otro horario o formato, ¡Haz click en el siguiente botón y cuéntanos cómo podemos ayudarte!

Publicaciones:

Glosario de términos sobre turismo accesible y discapacidad.

Este libro ilustrado es un documento clave para que abras tus puertas a viajeros con discapacidad. Te ayudará a:

  • Descubrir una visión diferente sobre la discapacidad.
  • Conocer el lenguaje adecuado para expresarte.
  • Definiciones claras y precisas sobre accesibilidad, turismo e inclusión;
  • Romper mitos y diluir los miedos que puedas tener en torno al tema.
  • Recomendaciones sencillas.
  • Y un resumen del marco normativo que sustenta el turismo accesible en México.
Portada del glosario de términos de turismo accesible y discapacidad del IMETAC, vista en una tablet.

Blog IMETAC.

Sumérgete en un espacio lleno de conocimiento gratuito, interesante y actualizado en nuestra sección de blog; cada semana nuevos artículos, información relevante y entrevistas increíbles.

Foto de un hombre con discapacidad visual tocando una escultura a escala, impresa en 3D, que parece un ancla. Atrás se ven 2 estudiantes explicándole qué es.
La Ruta de la Amistad: Enseñando a diseñar exposiciones accesibles 2560 1442 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

La Ruta de la Amistad: Enseñando a diseñar exposiciones accesibles

Alguna vez has pasado por periférico sur, y te has preguntado ¿qué son esas monumentales esculturas abstractas que adornan los camellones? Esta colección se conoce como la ruta de la amistad, y en este capítulo de descubriendo México sin barreras te contaremos cómo aprovechamos esta temática para enseñarle a estudiantes a diseñar exposiciones accesibles para…

Foto de Cristóbal al lado de un letrero grande que dice Tequis, con letras más altas que él en diferentes colores.
En busca de accesibilidad en Tequisquiapan 2560 1440 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

En busca de accesibilidad en Tequisquiapan

Te damos la bienvenida a una nueva edición de Descubriendo México Sin barreras, donde viajamos al pueblo mágico de Tequsquiapan, en el Estado de Querétaro, en busca de experiencias llenas de accesibilidad.  En esta primera parte, venimos a conocer Villa Bugambilia, un alojamiento a 15 minutos del centro que cuenta con múltiples servicios como alberca,…

Foto vertical de un prototipo de mapa multimodal, formado por texturas como ondas, líneas en diferentes direcciones, letras y braille en alto relieve. Se aprecian las manos de una persona sintiendo las texturas.
¿Qué es un mapa multimodal? 1230 1567 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

¿Qué es un mapa multimodal?

Por Aranthza Verdeja Vilchis Los mapas multimodales son herramientas diseñadas para incluir diferentes formas de comunicación e interacción, como elementos táctiles, auditivos y visuales. Su principal objetivo es hacer que la información espacial sea accesible para personas con diferentes necesidades, como las personas con discapacidades visuales o auditivas. A través de una mezcla de texturas,…

¡Hagamos que cada rincón de México sea accesible e inclusivo!