Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

¡Construyamos un futuro turístico más accesible!

Somos la empresa líder en consultoría de inclusión y accesibilidad turística. Con nuestra metodología exclusiva, el ‘Diseño Centrado en las Personas con Discapacidad’, creamos experiencias únicas.

Logotipo Imetac. Es una espiral que representa la inclusión y diversidad mediante círculos de diferentes tamaños y colores.

Trabajamos con un equipo multidisciplinario, incluyendo personas expertas con y sin discapacidad. Esto nos permite atender todos tus requerimientos, brindándote la asesoría necesaria para que tu producto, servicio o empresa, sea accesible e inclusiva.

Fotografía entregándole a la Dra. Nathalie Desplas, Secretaria de Turismo de la CDMX el Glosario del IMETAC.
Fotografía de un grupo de personas con vestimenta formal en una sala de juntas. Algunas están de pie y otras sentadas volteando a ver a la cámara. Entre ellas se encuentran una persona con discapacidad visual y una con discapacidad auditiva, así como dos intérpretes de lengua de señas. Al fondo se aprecia una pantalla con el logotipo del IMETAC.
Fotografía a color en posición horizontal, donde se muestra un aula con espectadores de espaldas viendo hacia el frente. En el escenario se puede ver un escritorio y una proyección donde se lee "La inclusión como ventaja estratégica para el diseño de productos y servicios". Una persona está al frente explicando un modelo hecho en una dinámica con la metodología Lego Serious Play.

Servicios Destacados:

Formación Profesional

Eleva tu competitividad con nuestra formación de excelencia en turismo accesible e inclusión. Transforma tu enfoque y destácate.

Fotografía de una persona dando una conferencia sobre "diseño centrado en las personas con discapacidad". A su derecha se encuentra una intérprete de lengua de señas mexicana. Se aprecian otras personas de espaldas, sentadas en el público.

Desarrollo de nuevos productos turísticos

Promocionamos y difundimos productos turísticos atractivos para los viajeros con discapacidad.

Fotografía de dos personas con remando en un kayak en los canales de Xochimilco. Una de ellas es persona con discapacidad visual, quien va a acompañada de un perro guía. Todos traen chaleco salvavidas.

Accesibilidad en menús y cartas de alimentos:

Permite que todos tus comensales, descubran tu oferta culinaria. Aprovecha la tecnología para facilitar el acceso a la información.

Dibujo a color de un hombre con baja visión, sentado en una mesa en un restaurante. Está escaneando un código QR con su dispositivo móvil. Frente a él está una mesera tomándole la orden. El hombre escucha de su dispositivo el menú, y se imagina los ingredientes que tiene una hamburguesa.

Accesibilidad para tu página web:

Diseñamos y publicamos tu sitio web con pautas de accesibilidad WCAG para ser navegada por internautas con discapacidad.

Dibujo a color de una mujer escuchando su lector de pantalla, haciéndose una imagen mental del siguiente texto: Vista de la cama queen de la habitación doble. A la derecha hay un buró con una lámpara y enchufe. A la izquierda un sillón individual con taburete, delante de la cortina de la ventana. (La imagen mental de la habitación aparece dibujada sin color, dentro de un globo para representar que lo está imaginando).

Certifica tu empresa en turismo accesible:

Alcanza los más altos estándares de calidad y accesibilidad turística con nuestra certificación “Experiencia turística accesible” cimentada en criterios internacionales ISO.

Fotografía de un grupo de proveedores turísticos en una dinámica tipo juego, aprendiendo conceptos sobre turismo accesible.

Juntos, daremos vida a experiencias que dejan huella.

Únete a nosotros para hacer que cada rincón de México sea accesible e inclusivo. No solo somos proveedores, somos tus aliados en la construcción de una industria turística sin discriminación.

Un mundo por conocer en nuestro blog:

No te pierdas de ninguno de nuestros artículos. Cada semana tenemos nuevo contenido sobre turismo y accesibilidad. ¡Échale un ojo!

¿Quién es el que viaja? Diferencias y encuentros entre turismo social y turismo accesible 2048 1639 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

¿Quién es el que viaja? Diferencias y encuentros entre turismo social y turismo accesible

Por Cristóbal Getsemani Sánchez Calvillo. Cuando pensamos en viajar y explorar el mundo, a menudo imaginamos paisajes impresionantes, culturas fascinantes y vivencias inolvidables. Sin embargo, no todas las personas tienen el mismo acceso a estas experiencias. Es aquí donde entran en juego 2 conceptos esenciales: el Turismo Social y el Turismo Accesible. En este artículo…

Dibujo a color de un repostero con discapacidad auditiva de espaldas, cargando una charola con galletas en forma de lengua de señas. Usa sombrero de cocinero y tiene un implante coclear.
Emprendimiento y discapacidad: rompiendo barreras en el mercado laboral mexicano 2048 1661 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

Emprendimiento y discapacidad: rompiendo barreras en el mercado laboral mexicano

Por Cristóbal Getsemani Sánchez Calvillo. Imagina enfrentarte al rechazo en una entrevista de trabajo o a la negación de servicios esenciales simplemente por el color de tus zapatos. Eso se llama discriminación y lamentablemente, para muchas personas con discapacidad (PCD) en México, esto no es una simple imaginación, es una realidad impactante. Según la Encuesta…

Dibujo sin color donde aparecen personas haciendo simulaciones de discapacidad: Un hombre con lentes oscuros tratando de abrir un tarro de mermelada y una mujer con las rodillas vendadas y una muleta. Aparece también una persona poniéndose en el lugar de otra, como analogía de la generación de empatía.
Simulaciones de discapacidad: lo bueno, lo malo y lo feo. 966 900 Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad

Simulaciones de discapacidad: lo bueno, lo malo y lo feo.

Por Alfonso Díaz Villaseñor. Una de las prácticas más comunes que se utilizan para sensibilizar sobre la discapacidad, son simulaciones donde las personas “se ponen en los zapatos” de quienes viven con limitaciones. Se pide vendarse los ojos, leer párrafos desordenados, ponerse audífonos o transitar en sillas de ruedas, para simular ceguera, dislexia, baja audición…

Skip to content